ESTUDIO GEOTECNICO DE SUELOS

$ 750.000,00

🔬 Servicio de Estudio Geotécnico de Suelos: La Base Sólida para su Inversión

El Estudio Geotécnico (o Estudio de Suelos) es un servicio de ingeniería esencial que tiene como objetivo investigar y analizar las características físicas y mecánicas del subsuelo en el sitio del proyecto. El resultado es un informe crucial que permite al ingeniero estructural diseñar la cimentación óptima, segura y económica para la edificación.

¿Por qué es Indispensable?

El estudio de suelos transforma la suposición en certeza. Le permite:

  1. Garantizar la Seguridad: Determinar la capacidad portante real del terreno para soportar las cargas de la estructura sin fallas ni colapsos.

  2. Optimizar Costos: Evitar el sobredimensionamiento (o subdimensionamiento) de las cimentaciones, lo que resulta en un ahorro significativo de materiales (hormigón, acero).

  3. Prevenir Riesgos Futuros: Identificar problemas potenciales como suelos expansivos, colapsables, la presencia de agua freática o riesgo de licuefacción, previniendo costosos asentamientos diferenciales, fisuras o daños estructurales a mediano y largo plazo.

  4. Cumplimiento Normativo: Es un requisito obligatorio en muchas jurisdicciones para la obtención de permisos de construcción, especialmente en proyectos de mediana a gran envergadura.

Fases de Nuestro Estudio Geotécnico

El servicio se desarrolla en tres etapas metodológicas rigurosas:

1. 🏞️ Trabajo de Campo (Prospección)

Un equipo de geólogos e ingenieros visita el sitio para la exploración directa del subsuelo:

  • Sondeos y Perforaciones: Se realizan ensayos de penetración en puntos estratégicos del terreno. El método más común es el Ensayo de Penetración Estándar (SPT), que mide la resistencia del suelo a la penetración y permite obtener muestras representativas.

  • Calicatas: Excavaciones a cielo abierto para la inspección visual directa de los estratos del suelo y la toma de muestras inalteradas.

  • Detección de Nivel Freático: Se registra la presencia y profundidad del agua subterránea, un factor crítico que influye en el diseño de las fundaciones.

  • Toma de Muestras: Recuperación de muestras de suelo para su posterior análisis detallado en laboratorio.

2. 🧪 Trabajo de Laboratorio (Ensayos)

Las muestras recolectadas son analizadas bajo estándares de calidad para determinar sus propiedades ingenieriles:

  • Clasificación de Suelos: Determinación de la granulometría (tamaño de partículas), límites de Atterberg (plasticidad y liquidez) y humedad natural.

  • Resistencia y Rigidez: Ensayos de corte directo, compresión simple o triaxiales para medir la resistencia mecánica del suelo.

  • Propiedades Químicas: Análisis de sulfatos y acidez que puedan ser agresivos para el hormigón de las cimentaciones.

3. 📋 Gabinete (Informe Geotécnico Final)

El entregable final es un documento técnico firmado por un profesional matriculado, que incluye:

  • Perfiles Estratigráficos: Representación gráfica de las capas de suelo encontradas en cada punto de sondeo.

  • Cálculo de Capacidad Portante: Determinación precisa de la tensión máxima admisible que el suelo puede soportar.

  • Recomendación de Cimentación: Propuesta clara sobre el tipo de fundación más adecuado (zapatas, vigas de fundación, plateas, pilotes, etc.), sus dimensiones y la profundidad de desplante recomendada.

  • Análisis de Asentamientos: Predicción de posibles movimientos del terreno a corto y largo plazo.

El Estudio Geotécnico es su garantía de que la estructura se apoyará en bases sólidas. Le ofrecemos no solo datos, sino las conclusiones técnicas necesarias para construir con total confianza y eficiencia.

🔬 Servicio de Estudio Geotécnico de Suelos: La Base Sólida para su Inversión

El Estudio Geotécnico (o Estudio de Suelos) es un servicio de ingeniería esencial que tiene como objetivo investigar y analizar las características físicas y mecánicas del subsuelo en el sitio del proyecto. El resultado es un informe crucial que permite al ingeniero estructural diseñar la cimentación óptima, segura y económica para la edificación.

¿Por qué es Indispensable?

El estudio de suelos transforma la suposición en certeza. Le permite:

  1. Garantizar la Seguridad: Determinar la capacidad portante real del terreno para soportar las cargas de la estructura sin fallas ni colapsos.

  2. Optimizar Costos: Evitar el sobredimensionamiento (o subdimensionamiento) de las cimentaciones, lo que resulta en un ahorro significativo de materiales (hormigón, acero).

  3. Prevenir Riesgos Futuros: Identificar problemas potenciales como suelos expansivos, colapsables, la presencia de agua freática o riesgo de licuefacción, previniendo costosos asentamientos diferenciales, fisuras o daños estructurales a mediano y largo plazo.

  4. Cumplimiento Normativo: Es un requisito obligatorio en muchas jurisdicciones para la obtención de permisos de construcción, especialmente en proyectos de mediana a gran envergadura.

Fases de Nuestro Estudio Geotécnico

El servicio se desarrolla en tres etapas metodológicas rigurosas:

1. 🏞️ Trabajo de Campo (Prospección)

Un equipo de geólogos e ingenieros visita el sitio para la exploración directa del subsuelo:

  • Sondeos y Perforaciones: Se realizan ensayos de penetración en puntos estratégicos del terreno. El método más común es el Ensayo de Penetración Estándar (SPT), que mide la resistencia del suelo a la penetración y permite obtener muestras representativas.

  • Calicatas: Excavaciones a cielo abierto para la inspección visual directa de los estratos del suelo y la toma de muestras inalteradas.

  • Detección de Nivel Freático: Se registra la presencia y profundidad del agua subterránea, un factor crítico que influye en el diseño de las fundaciones.

  • Toma de Muestras: Recuperación de muestras de suelo para su posterior análisis detallado en laboratorio.

2. 🧪 Trabajo de Laboratorio (Ensayos)

Las muestras recolectadas son analizadas bajo estándares de calidad para determinar sus propiedades ingenieriles:

  • Clasificación de Suelos: Determinación de la granulometría (tamaño de partículas), límites de Atterberg (plasticidad y liquidez) y humedad natural.

  • Resistencia y Rigidez: Ensayos de corte directo, compresión simple o triaxiales para medir la resistencia mecánica del suelo.

  • Propiedades Químicas: Análisis de sulfatos y acidez que puedan ser agresivos para el hormigón de las cimentaciones.

3. 📋 Gabinete (Informe Geotécnico Final)

El entregable final es un documento técnico firmado por un profesional matriculado, que incluye:

  • Perfiles Estratigráficos: Representación gráfica de las capas de suelo encontradas en cada punto de sondeo.

  • Cálculo de Capacidad Portante: Determinación precisa de la tensión máxima admisible que el suelo puede soportar.

  • Recomendación de Cimentación: Propuesta clara sobre el tipo de fundación más adecuado (zapatas, vigas de fundación, plateas, pilotes, etc.), sus dimensiones y la profundidad de desplante recomendada.

  • Análisis de Asentamientos: Predicción de posibles movimientos del terreno a corto y largo plazo.

El Estudio Geotécnico es su garantía de que la estructura se apoyará en bases sólidas. Le ofrecemos no solo datos, sino las conclusiones técnicas necesarias para construir con total confianza y eficiencia.